El curso “El impacto ambiental en Colombia: realidades, desafíos y alternativas sostenibles” propone un espacio de análisis crítico y reflexión sobre las principales problemáticas ambientales que enfrenta el país en la actualidad.

Desde la minería y la deforestación hasta la contaminación de fuentes hídricas y el cambio climático, se abordarán los factores que más afectan la biodiversidad colombiana y la calidad de vida de sus habitantes.

A partir de una mirada pedagógica, ética y científica, se busca fortalecer en los futuros docentes una comprensión integral de las dinámicas ambientales nacionales, reconociendo que el territorio colombiano es un laboratorio vivo de contrastes, riquezas naturales y profundas tensiones socioambientales.

El curso promueve la acción educativa como herramienta de transformación, impulsando el desarrollo de proyectos sostenibles, la investigación escolar y la conciencia ecológica comunitaria como caminos hacia una cultura ambiental más justa y participativa.

Objetivos del curso:

  • Analizar las principales problemáticas ambientales de Colombia, comprendiendo sus causas y consecuencias sociales, económicas y ecológicas.

  • Desarrollar habilidades investigativas para interpretar datos y evidencias ambientales en contextos locales y regionales.

  • Promover la educación ambiental como estrategia de cambio cultural y fortalecimiento de la conciencia ciudadana.

  • Diseñar propuestas pedagógicas sostenibles, enfocadas en la mitigación del impacto ambiental y la conservación del patrimonio natural colombiano.

Course Duration: 4 semanas (una semana por módulo: diagnóstico, causas, consecuencias y soluciones sostenibles)

En un mundo globalizado, diverso y en constante cambio, la inclusión se ha convertido en un pilar fundamental para construir sociedades más justas, humanas y solidarias.

Este curso propone un espacio de reflexión y aprendizaje sobre los desafíos y oportunidades que plantea la inclusión en la realidad del siglo XXI, considerando aspectos sociales, educativos, culturales y tecnológicos.

A través de recursos digitales, estudios de caso, debates y proyectos colaborativos, los participantes fortalecerán sus competencias para reconocer, valorar y promover la diversidad como fuente de aprendizaje y crecimiento colectivo.

Objetivos del curso:

  • Analizar la evolución del concepto de inclusión en contextos contemporáneos.

  • Reconocer las barreras sociales, culturales y educativas que afectan la equidad.

  • Promover prácticas inclusivas desde la educación y la participación ciudadana.

  • Fomentar el pensamiento crítico y la empatía hacia las diferencias humanas.

Palabras clave: Inclusión, diversidad, equidad, derechos humanos, educación, siglo XXI.

Course Duration: 4 semanas

El curso Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible invita a una comprensión profunda del vínculo inseparable entre la naturaleza, la sociedad y la educación. A lo largo de este espacio formativo, los estudiantes explorarán los desafíos ambientales contemporáneos desde una mirada crítica y reflexiva, reconociendo que toda acción humana tiene una huella en los ecosistemas y en la vida de las generaciones futuras.

Más que transmitir información, este curso busca despertar conciencia y movilizar compromiso, entendiendo la educación ambiental como un acto de transformación personal y colectiva. Se promoverá el diálogo, la investigación y el trabajo colaborativo como herramientas esenciales para construir soluciones sostenibles y contextualizadas a las realidades locales y globales.

Desde la práctica pedagógica y el pensamiento científico, el estudiante desarrollará una visión integral del desarrollo sostenible, donde convergen la ética, la sensibilidad ecológica y la acción social responsable.


Objetivos del curso:

  • Promover la conciencia ambiental como fundamento de una ciudadanía responsable y comprometida con el cuidado de la vida en todas sus formas.

  • Fortalecer las competencias investigativas y analíticas para comprender las dinámicas ambientales y proponer alternativas viables frente a problemáticas ecológicas.

  • Fomentar el trabajo colaborativo, el pensamiento crítico y la innovación pedagógica, orientados a la construcción de una cultura ambiental sostenible.

  • Incorporar la educación ambiental como eje transversal en los procesos formativos, reconociendo su papel en la construcción de comunidades resilientes y conscientes de su entorno.

Course Duration: 4 semanas (1 por módulo)
RELOJ CUANTICO IMAGEN.pngRELOJ CUANTICO IMAGEN.png

Este curso nace con la intención de abrir un espacio de creación colectiva, donde el aprendizaje no se limite a escuchar, sino que se convierta en una experiencia viva y compartida. A través de nuestro podcast, buscamos provocar la imaginación, despertar memorias y abrir preguntas que otros puedan continuar. No queremos imponer un relato cerrado, sino ofrecer un punto de partida para que cada oyente se sienta parte de la historia, la transforme y la escriba con su propia voz.

Más que un producto terminado, este proyecto es una invitación a habitar el sonido, la palabra y la emoción desde la colaboración. Queremos que quienes lleguen al curso no solo escuchen, sino que se atrevan a imaginar, a escribir y a crear nuevas rutas narrativas. Así, el podcast deja de ser un simple formato y se convierte en un territorio común donde el imaginario de todos puede expandirse.

Este curso nace con la intención de abrir un espacio de creación colectiva, donde el aprendizaje no se limite a escuchar, sino que se convierta en una experiencia viva y compartida. A través de nuestro podcast, buscamos provocar la imaginación, despertar memorias y abrir preguntas que otros puedan continuar. No queremos imponer un relato cerrado, sino ofrecer un punto de partida para que cada oyente se sienta parte de la historia, la transforme y la escriba con su propia voz.

Más que un producto terminado, este proyecto es una invitación a habitar el sonido, la palabra y la emoción desde la colaboración. Queremos que quienes lleguen al curso no solo escuchen, sino que se atrevan a imaginar, a escribir y a crear nuevas rutas narrativas. Así, el podcast deja de ser un simple formato y se convierte en un territorio común donde el imaginario de todos puede expandirse.

Este curso nace con la intención de abrir un espacio de creación colectiva, donde el aprendizaje no se limite a escuchar, sino que se convierta en una experiencia viva y compartida. A través de nuestro podcast, buscamos provocar la imaginación, despertar memorias y abrir preguntas que otros puedan continuar. No queremos imponer un relato cerrado, sino ofrecer un punto de partida para que cada oyente se sienta parte de la historia, la transforme y la escriba con su propia voz.

Más que un producto terminado, este proyecto es una invitación a habitar el sonido, la palabra y la emoción desde la colaboración. Queremos que quienes lleguen al curso no solo escuchen, sino que se atrevan a imaginar, a escribir y a crear nuevas rutas narrativas. Así, el podcast deja de ser un simple formato y se convierte en un territorio común donde el imaginario de todos puede expandirse.

El presente curso pertenece a la estrategia didáctica el Anillo Micro-explorador, creada para enseñar microbiología de forma narrativa y visual mediante una animación educativa.

Este curso virtual propone una experiencia educativa inmersiva inspirada en la historia de Sami, un niño que no puede ver con los ojos, pero percibe el mundo a través de sonidos, texturas, vibraciones y emociones. A partir de esta narrativa, los estudiantes explorarán los conceptos de la ciencia —como la energía, los circuitos eléctricos, los sentidos y la percepción— de una manera transmedia, es decir, utilizando diferentes medios y lenguajes: video, audio, animación, cómic, simulaciones interactivas y juegos digitales.

El curso busca que los participantes no solo aprendan contenidos científicos, sino que experimenten cómo se construye el conocimiento desde distintos sentidos y formas de comunicación. Cada módulo se desarrollará a través de una historia o desafío que se expandirá en diferentes plataformas: una lectura, un corto animado, una simulación práctica y un espacio de colaboración en línea.

De esta forma, el aprendizaje se vuelve emocional, inclusivo y multisensorial, permitiendo a los estudiantes sentir, escuchar y crear la ciencia desde su propia experiencia. El recorrido culmina con un proyecto final donde los participantes diseñarán un recurso transmedia (video, podcast, cómic o simulador) para explicar un concepto científico a partir de la historia de Sami y su forma única de “ver” el mundo.