loader image
Saltar al contenido principal
  • Categorías
    • Todas las categorías
    Maestría en Educación Virtual e-MEV
    • Recursos Acádemicos
    VII Promoción
    • GRUPO A
    • GRUPO B
    VI Promoción
    • GRUPO A
    • GRUPO B
    • Módulo Inglés
    • V Promoción
    IV Promoción
    • GRUPO A
    • GRUPO B
    • Módulo Inglés
    III Promoción
    • GRUPO A
    • GRUPO B
    • GRUPO C
    • GRUPO 1 | Módulo de Inglés
    • GRUPO 2 | Módulo de Inglés
    Cursos Moodle
    Pregrado
    • Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura
    Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés
    • Administración Educativa – Grupo 2
    • Administración Educativa – Grupo 3
    Posgrado
    • Maestría en Educación
    • Pregrado
  • Página Principal
  • Programas
    Licenciatura Educación Básica Primaria Doctorado Educación Virtual e IA Diplomado Diseño de Cursos para Entornos Virtuales Cursos de Pregrado
  • Udenar
  • Convocatoria 2025-2
  • Convocatoria Especial
  • Equipo
Español - Colombia ‎(es_co)‎
English ‎(en)‎ Español - Colombia ‎(es_co)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
Acceder
¿Olvidó su contraseña?
Categorías Colapsar Expandir
  • Todas las categorías
Maestría en Educación Virtual e-MEV
  • Recursos Acádemicos
VII Promoción
  • GRUPO A
  • GRUPO B
VI Promoción
  • GRUPO A
  • GRUPO B
  • Módulo Inglés
  • V Promoción
IV Promoción
  • GRUPO A
  • GRUPO B
  • Módulo Inglés
III Promoción
  • GRUPO A
  • GRUPO B
  • GRUPO C
  • GRUPO 1 | Módulo de Inglés
  • GRUPO 2 | Módulo de Inglés
Cursos Moodle
Pregrado
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura
Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés
  • Administración Educativa – Grupo 2
  • Administración Educativa – Grupo 3
Posgrado
  • Maestría en Educación
  • Pregrado
Página Principal Programas Colapsar Expandir
Licenciatura Educación Básica Primaria Doctorado Educación Virtual e IA Diplomado Diseño de Cursos para Entornos Virtuales Cursos de Pregrado
Udenar Convocatoria 2025-2 Convocatoria Especial Equipo

Doctorado en 
Educación Virtual e Inteligencia Artificial


Proyecto de Investigación

Ver Documento
card-1

Presentación

En el mismo sentido que se propuso y en la actualidad se desarrolla La Maestría en Educación Virtual de la Universidad de Nariño, hoy, el Doctorado,  asume el  “propósito, de trazar una deriva epistemológica al modelo pedagógico educativo tradicional” los grupos de investigaciones de la Facultad  de Educación  de la Universidad  de Nariño,  los grupos  de investigación y algunas universidades de Europa  y Latinoamérica, se articulan  para contribuir, en la construcción de un paradigma educativo que convoque a la "inteligencia colectiva" abierto a la mundialización del planeta tierra, y la configuración de la sociedad del conocimiento; dinámica  que tiene en cuenta dispositivos metodológicos cognitivos  con estrategias-tácticas de etnográfica comunicativa en función al reordenamiento referencial de la región: es decir pensar en red y en la Red, como nueva dimensionalidad para el decir y el hacer de los seres humanos. 

card-2

Se trata de gestionar una Red compuesta por universidades, grupos  de investigación, pensadores, gente del común, la condición biótica con todas sus energías y el uso de  las Tecnologías de la Información  y la  Comunicación (la Red), como nuevo lazo social, agencie un nuevo espacio antropológico para el acceso de todos los ciudadanos a la esfera virtual, comprometidos con  un  nuevo  proyecto de ciudad  y de país,  donde  la sinergia  del  pensamiento  y el conocimiento apunten al ejercicio de una nueva democracia en tiempo real: El nuevo ciudadano, en una nueva civilización.

card-1

En efecto,  una nueva  ciudadanía virtual en-redada  y entretejida  en "colectivos inteligentes" será posible  siempre  y cuando  los docentes  universitario y estudiantil fracture  la estructura jerárquica académica institucional que lo gobierna, bajo gramáticas estáticas de conocimiento e investigación, para  abrirse  a la apropiación de los lenguajes  digitales  de las TIC,  como  otra voluntad de verdad  en los  bordes  del texto del mundo actual, releyendo  y entendiendo  para actuar en los acontecimientos nacionales y mundiales,  la  producción  y construcción  del  saber  y el conocimiento,  a partir de las competencias comunicativas como  dispositivos  para   la  innovación-invención que logre generar  el diseño  de ambientes  virtuales  de aprendizaje, los rediseños  pedagógicos, la investigación en situación  de contexto  comunicativo, entre otros, en los distintos  niveles  de la educación  colombiana: preescolar, básica, media, y superior, incluyendo la formación  por ciclos  propedéuticos y en competencias laborales y ciudadanas.

card-2

Esta investigación, explorará la integración de Competencias Digitales Emergentes (CDE) en un programa de Doctorado con un enfoque particular en las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), de manera particular, la Inteligencia Artificial (IA). El estudio se centra en estrategias para diseñar un plan de estudios novedoso para la inter y transdisciplinariedad de los campos de conocimiento. 
Palabras claves: Deriva epistemológica, Inteligencia colectiva, Ciudadanía virtual, Colectivos Inteligentes, Competencias Comunicativas, Innovación-Invención y Conocimiento Novedoso

Objetivo de Horizonte

Gestionar el Doctorado en educación virtual e Inteligencia Artificial, bajo las condiciones y características académicas, administrativas y financieras establecidas por el Ministerio de educación nacional, especialmente, las establecidas en los Acuerdo 1330 del 25 de julio de 2019 y el Acuerdo 529 del 29 de abril de 2024.

◉  Caracterizar las condiciones y el estado actual de los doctorados en educación virtual existentes en el país y en mundo.
◉ Describir los principales recursos, condiciones y experiencias con las que cuenta la Universidad de Nariño sobre la formación en educación virtual.
◉ Elaborar y proponer ante las instancias académicas y gubernamentales el documento marco que sustenta el doctorado en educación virtual e inteligencia artificial de la Universidad de Nariño.

  Metodología

La presente investigación asume un enfoque cualitativo basado en el análisis crítico de los discursos, recopilados mediante entrevistas y análisis documental. La investigación destacó la importancia de las CDE, así como y el uso de Inteligencia Artificial en la formación de investigadores. Es necesario ir más allá del sentido curricular tradicional, describir métodos de enseñanza más flexibles y participativos que se logran gracias al Campus virtual Udenar. Además, se identificará el tipo de acceso a recursos tecnológicos y la capacitación docente, lo cual constituye todo un desafío del programa de doctorado.

pattern
card-1card-1card-1
icon-1

Momento de Prefiguración

En este momento se toma en cuenta los imaginarios, las simbologías y las lógicas con las que los participantes vivieron, sintieron y desearon, que se reflejó en sus narrativas cotidianas. En este contexto los seres humanos habitan, ya que estos son los determinantes para sus experiencias y acciones.

icon-2

Momento de Configuración

En este momento se sucede la interacción de los distintos actores, los conocimientos elaborados en las distintas épocas de la vida de los seres humanos que permiten la transdisciplinariedad y multidisciplinariedad. El objetivo es conformar “colectivos inteligentes” que diseñen en procura de una cartografía cognitiva en la narrativa conversacional. Aquí se busca generar un espacio donde los participantes pudieran compartir y construir conocimientos de forma colaborativa.

icon-3

Momento de Reconfiguración

Se generan nuevas cartografías virtuales para la gestión de conocimientos y discursos interdisciplinarios en la nueva dimensionalidad del espacio virtual. Se emplearán los medios y las mediaciones multimediales y cibernéticos para dibujar la biosfera de la cibercultura y la visión de mundo. Esto implica la exploración de nuevos sentidos y la construcción de nuevos conceptos en el contexto de la educación virtual.

PROYECCIÓN DE PROYECTO

18 al 23 de octubre de 2024

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

24 al 27 de octubre de 2024

SUBIR A PLATAFORMA DE INVESTIGACIÓN

29 al 30 de octubre de 2024

INICIO DE INVESTIGACIÓN

01 de noviembre de 2024 al 31 de enero de 2025

ENTREGA INFORME FINAL

28 de febrero de 2025

Cronograma 

Actividades para el desarrollo del proyecto
DOCTORADO EN EDUCACIÓN VIRTUAL
E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Doctorado

Contactar con el soporte del sitio
Usted no se ha identificado. (Acceder)
Descargar la app para dispositivos móviles
Desarrollado por Moodle


Universidad de Nariño, institución acreditada en alta calidad



Institución de Educación Superior
Acreditación de Alta calidad, Resolución No. 000022 - Enero 11 de 2023
Vigilada por MINEDUCACIÓN





 

 

© 2025 Universidad de Nariño
Algunos derechos reservados.
Contacto Campus Virtual:
Cr. 33 No. 5 - 121 Las Acacias
Bloque 5, Piso 2, Oficina 204
PQRSD'F

 

 


Política de privacidad Términos y Condiciones

Contenido de derechos de autor