loader image
Skip to main content
  • Categorías
    • All categories
    Maestría en Educación Virtual e-MEV
    • Recursos Acádemicos
    IX Promoción
    • GRUPO A
    • GRUPO B
    • VIII Promoción (E)
    VII Promoción
    • GRUPO A
    • GRUPO B
    • Módulo Inglés
    VI Promoción
    • GRUPO A
    • GRUPO B
    • Módulo Inglés
    • V Promoción
    IV Promoción
    • GRUPO A
    • GRUPO B
    • Módulo Inglés
    III Promoción
    • GRUPO A
    • GRUPO B
    • GRUPO C
    • GRUPO 1 | Módulo de Inglés
    • GRUPO 2 | Módulo de Inglés
    Cursos Moodle
    Pregrado
    • Semestre B 2025
    Posgrado
    • Maestría en Educación
    • Pregrado
  • Home
  • Seminario 2025
    Información Circulares
  • Programas
    Maestría en Educación Virtual Licenciatura Educación Básica Primaria Doctorado Educación Virtual e IA Diplomado Diseño de Cursos para Entornos Virtuales Cursos de Pregrado
  • Udenar
  • Convocatorias ICETEX
    Fondo Comunidades Negras Alvaro Ulcué Chocué Poder Pedagógico 2025-2
  • Nosotros
    Equipo Docentes
English ‎(en)‎
English ‎(en)‎ Español - Colombia ‎(es_co)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
Log in
Forgot your password?
Categorías Collapse Expand
  • All categories
Maestría en Educación Virtual e-MEV
  • Recursos Acádemicos
IX Promoción
  • GRUPO A
  • GRUPO B
  • VIII Promoción (E)
VII Promoción
  • GRUPO A
  • GRUPO B
  • Módulo Inglés
VI Promoción
  • GRUPO A
  • GRUPO B
  • Módulo Inglés
  • V Promoción
IV Promoción
  • GRUPO A
  • GRUPO B
  • Módulo Inglés
III Promoción
  • GRUPO A
  • GRUPO B
  • GRUPO C
  • GRUPO 1 | Módulo de Inglés
  • GRUPO 2 | Módulo de Inglés
Cursos Moodle
Pregrado
  • Semestre B 2025
Posgrado
  • Maestría en Educación
  • Pregrado
Home Seminario 2025 Collapse Expand
Información Circulares
Programas Collapse Expand
Maestría en Educación Virtual Licenciatura Educación Básica Primaria Doctorado Educación Virtual e IA Diplomado Diseño de Cursos para Entornos Virtuales Cursos de Pregrado
Udenar Convocatorias ICETEX Collapse Expand
Fondo Comunidades Negras Alvaro Ulcué Chocué Poder Pedagógico 2025-2
Nosotros Collapse Expand
Equipo Docentes

Lanzamiento

💠 IV Seminario Regional Andino de ALAIC 
❇ 1er Encuentro Internacional de Narrativas Emergentes de la Educación en la Virtualidad
🗓 Viernes 26 Septiembre 2025
🕒 3:00 PM (MEX CR)
🕓 4:00 PM (COL ECU PER) 
🕔 5:00 PM (BOL VEN) 
🕕 6:00 PM (ARG CHIL BRA) 
Ver Circular

Afiche ALAIC 2025

IV Seminario Regional Andino de ALAIC
y 1.er Encuentro Internacional de Narrativas Emergentes de la Educación en la Virtualidad

Fechas: 26 al 28 de noviembre de 2025

Lugar: Universidad de Nariño - Pasto, Colombia

Convocatoria

La Universidad de Nariño, junto con ALAIC y una red de instituciones aliadas, invita a participar en este evento internacional que articula el pensamiento andino con las narrativas emergentes de la comunicación y la educación en la virtualidad.

Ver Circular

Contexto

Este encuentro propone una mirada crítica desde América Latina, reconociendo los saberes del sur global, los pueblos originarios, los territorios y sus sentires, bajo el lema: “Sentipensar lo andino desde la comunicación, sentipensar la comunicación desde lo andino”.

Objetivos

  • Aportar comprensiones sobre la comunicación andina para tejer saberes y haceres desde el territorio.
  • Visibilizar narrativas inéditas en educación virtual.
  • Fortalecer el diálogo entre academia, comunidades y tecnodiversidades.
  • Reconocer la comunicación como práctica relacional, ética y descolonizadora.

Núcleos Temáticos

  • Pistas para un mapa pluriversal desde los saberes comunicacionales andinos. 
  • Prácticas de comunicación-educación en territorio: pedagogías sentipensantes. universidad y territorio 
  • Contar, cantar, tocar, acuerpar, percibir: expresiones y formas de comunicación andina. 
  • Intersecciones entre lo andino, amazónico y latinoamericano: tejidos y juntanzas. 
  • Narrativas emergentes en educación virtual: escenarios de mundos posibles.
  • Los seres humanos, la biodiversidad y las máquinas como nuevo lazo social. Lo virtual, lo tecnológico, lo digital.

Modalidades de Participación

  • Comunicaciones Académicas o Ponencias. Presentación de resultados de investigación, reflexiones teóricas, relatos de experiencias o estudios de caso.
  • Posters / Conversas. Formato visual y conversacional para compartir experiencias, procesos o hallazgos, incluye objetos o productos. 
  • Actividades de Co-creación. Espacios para diseñar colectivamente narrativas, metodologías o propuestas comunicativas.
  • Muestras. Exposición de proyectos comunicativos: audiovisuales, editoriales, textiles, performativos, rituales, trans y multimediales
La convocatoria está abierta desde el 15 de septiembre hasta el 19 de octubre de 2025

Correo de contacto: seminarioandinoalaic@gmail.com

Ver CircularQuiero participar

Seminario2025

Contact site support
You are not logged in. (Log in)
Get the mobile app
Powered by Moodle


Universidad de Nariño, institución acreditada en alta calidad



Institución de Educación Superior
Acreditación de Alta calidad, Resolución No. 000022 - Enero 11 de 2023
Vigilada por MINEDUCACIÓN





 

 

© 2025 Universidad de Nariño
Algunos derechos reservados.
Contacto Campus Virtual:
Cr. 33 No. 5 - 121 Las Acacias
Bloque 5, Piso 2, Oficina 204
PQRSD'F

 

 


Privacy Policy Terms & Conditions

Contenido de derechos de autor